Múltiples fuentes industriales indican que el centro de datos promedio consume entre 3 y 5 millones de galones de agua por día, el equivalente al consumo de agua diario de una ciudad con 30.000 – 50.000 habitantes. Esta cifra podría aumentar como consecuencia de la transformación digital y las mayores densidades en los racks para aplicaciones como la inteligencia artificial (IA) y la computación de alto rendimiento (HPC). Por esta razón, se ha vuelto cada vez más importante para los operadores de centros de datos gestionar la efectividad del uso del agua (WUE).
Por muchos años, los centros de datos han dado prioridad a la eficiencia energética y en algunas partes de Latinoamérica, la escasez de agua exige alternativas diferentes al enfriamiento tradicional basado en agua, como opciones que no consuman agua o la usen de forma eficiente, especialmente en las nuevas construcciones de centros de datos.
¿Cómo reducir el consumo de agua?
La efectividad del uso del agua (WUE) mide la sostenibilidad en términos de consumo de agua y su relación con el consumo energético. El centro de datos promedio tiene una WUE de 1,8 L por 1 kWh, mientras que los centros de datos con una WUE de 0,2 L/kWh o menos usan menos de 200 ml de agua por kWh consumido por equipo de TI. Vertiv, un proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, ha identificado varias estrategias para reducir el consumo de agua en el enfriamiento de los centros de datos. Estas incluyen:
- Recopilar y analizar los datos del consumo de agua: implemente un programa de gestión integral que les permita a los operadores de centros de datos identificar el consumo de agua, lo cual implica medir la WUE.
- Ajustar los sistemas de enfriamiento a las condiciones de temperatura y humedad: cuando se aumenta la temperatura y la humedad en un centro de datos según los lineamientos industriales, se reduce la cantidad de calor que el proceso de enfriamiento por evaporación debe disipar. Esto permitirá mayores ahorros de energía y agua.
- Reemplazar los sistemas existentes: las tecnologías y los sistemas de enfriamiento modernos son más eficientes. Se deben evaluar y actualizar los equipos más antiguos por infraestructuras más eficientes.
- Usar sistemas de enfriamiento que no consuman agua: investigue sobre los sistemas de enfriamiento que no consuman agua o haga el cambio a sistemas con un uso eficiente de esta. Vertiv estima que sus sistemas de enfriamiento sin agua han ahorrado millones de litros de agua al año en todo el mundo desde su lanzamiento en 2013. Cada implementación ahorra casi 30 millones de litros al año en comparación con los sistemas basados en agua.
La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) ha identificado algunos de los beneficios de un consumo eficiente de agua en los centros de datos. Estos incluyen ahorros en el consumo de energía y agua, un menor riesgo de periodos de inactividad y una mayor sostenibilidad en general del centro de datos.
Los desafíos de la conservación del agua
Para lograr estos beneficios, resulta esencial medir la WUE junto con la efectividad del uso de la energía (PUE) y la efectividad del uso del carbono (CUE). Estas métricas permiten evaluar los aspectos de sostenibilidad de la huella de carbono, la energía y el agua, lo cual allana el camino hacia la reducción del consumo de agua.
En Vertiv, nuestro compromiso con la sostenibilidad es una prioridad. Nuestro papel consiste en ofrecer tecnologías que le permitan a la industria operar con un menor impacto ambiental, más confiabilidad y una mayor eficiencia. En este contexto, muchas áreas de Latinoamérica exigen tecnologías diferentes para un uso eficiente de estos recursos, tales como:
- El free-cooling Vertiv™ Liebert® DSE, un sistema de gerenciamiento térmico sin agua, ofrece ahorros de costos considerables y más horas de economización. Además, cada sistema ahorra aproximadamente 6,75 millones de galones de agua al año.
- Las plantas de enfriamiento con free-cooling utilizan un sistema de agua de circuito cerrado para lograr un free-cooling con un consumo de electricidad muy bajo.
- El enfriamiento líquido es uno de los principales impulsores de las tecnologías de con un tráfico intensivo de datos, como la inteligencia artificial, pero con un menor consumo de agua, electricidad y combustible.
Sobre Vertiv
Vertiv (NYSE: VRT) ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de un portafolio de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, el cual abarca desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Westerville, Ohio, EE. UU., Vertiv ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite Vertiv.com.
Declaraciones anticipadas
Esta publicación contiene las declaraciones prospectivas de conformidad con la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de los EE. UU. de 1995, Sección 27 del Acta de Seguridad y Sección 21E del Acta de Intercambio de Seguridades. Estas declaraciones son solo una predicción. Los acontecimientos o resultados reales pueden diferir sustancialmente de aquellos descritos en las declaraciones prospectivas. Se remite a los lectores a las clasificaciones de Vertiv con la Comisión de Bolsa y Valores, incluidos el Informe Anual más reciente en el Formulario 10-K y cualquier Informe Trimestral posterior en el Formulario 10-Q para un análisis de estos y otros factores de riesgo importantes relacionados con Vertiv y sus operaciones. Vertiv no tiene obligación alguna, y renuncia expresamente a cualquier obligación, de actualizar o alterar sus declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de otro tipo.
Acerca del autor
Francisco Degelo
Francisco se desempeña como gerente de desarrollo empresarial de centros de datos en Vertiv Latinoamérica. Cuenta con más de 10 años de experiencia en Ventas y Desarrollo de Soluciones en el segmento de Misión Crítica. Francisco se unió a Vertiv en 2017 y desde entonces ha contribuido con el crecimiento sostenible de la compañía al enfocarse en las relaciones con los clientes a largo plazo y abrir nuevas fronteras de acción. Degelo tiene un título en Ingeniería de Control y Automatización de la Universidad Estatal Paulista (UNESP) y ha realizado varios cursos de especialización en proyectos de misión crítica y gestión de proyectos. Además, es miembro de la Asociación Brasileña de Data Centers (ABDC).